Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Recuento cronológico

The english version can be found here.

Ver Sucesos recientes para eventos ocurridos luego del 25/11/2021.

1Congreso en Marsella del 13 al 24 de mayo de 2019. Adriana da Luz comunica a Alejandra Rodriguez-Hertz su intención de denunciar a quien fuera su orientador de Maestría y Doctorado (en cotutela), Martín Sambarino. Es sabido que Rodriguez-Hertz mantiene una profunda enemistad con parte de la comunidad de matemáticos de la UdelaR (Universidad de la República), comunidad a la que Sambarino pertenece.

Esa misma noche Rodriguez-Hertz intensifica desde Twitter una difamación sistemática a integrantes de la UdelaR, entre ellos a Roberto Markarian (ex-Rector de la UdelaR), Martín Sambarino, María Simon (Decana de la Facultad de Ingeniería), Carolina Cosse, Marcelo Cerminara y principalmente a quien fuera su orientador de Doctorado, Jorge Lewowicz, Doctor Honoris Causa de la UdelaR, fallecido, a quien acusara falsamente de plagio en 2004. Los ataques se extienden durante varios meses sin que exista reacción alguna desde UdelaR en defensa de sus funcionarios docentes atacados.

Entre estos ataques se destaca una fuerte insinuación de acoso sexual, el 20 de mayo de 2019, en que Rodriguez-Hertz publica en Twitter: «mi orientador me tenía ganas y todas sabemos lo que pasa cuando uno -una- le dice que no a un profesor poderoso». Inmediatamente después de que los medios se interesan en el caso (ver nota en Brecha del 31 de mayo de 2019), el 5 de junio 2019, Rodriguez-Hertz escribe « Y hay otra precisión que querría hacer, yo nunca hablé de acoso sexual. Por favor no insistan con eso. » 

2

La semana del 29 de agosto de 2019, aparece en Búsqueda una nota periodística insinuando que dentro de la comunidad matemática hay un sistema corrupto según el cual se consiguen beneficios académicos a cambio de favores sexuales. Nombrando explícitamente a Sambarino, se lo coloca como centro de este supuesto sistema. Se habla además de la existencia de varias denuncias de acoso y violación, que nada tienen que ver con Sambarino ni con su entorno cercano, lo que, lejos de explicitarse en la nota, genera la idea de que todas las denuncias recaen sobre él.

La periodista Victoria Fernández basa su nota en una denuncia presentada por Da Luz a la CPAAD (Comisión de Prevención y Actuación ante el Acoso y la Discriminación) el 10 de Junio 2019, junto a testimonios de Pilar Lorenzo, Magdalena Rubio y Soledad Villar sobre el entorno en el que realizaron sus estudios y «tres académicas anónimas que confirmaron el relato», sin especificar a qué parte del amplio relato se refiere ni a que rama de la academia pertenecen.

Dado que el artículo denuncia un ambiente tóxico en la comunidad matemática del Uruguay, es importante notar que Victoria Fernández no contacta al resto de las mujeres matemáticas Uruguayas, que son más de treinta. Durante el sumario que se realizará luego, es entrevistado un grupo representativo de estas mujeres y se desmienten unánimemente las difamaciones de la nota: ver la carta que escribe Eleonora Catsigeras al Consejo de Facultad de Ciencias el 28/10/2021 (punto 19).

Sambarino toma conocimiento de la existencia de la denuncia de Da Luz a partir de esta nota de Búsqueda.

3

El 2/09/2019 surge una carta pública en respuesta a la nota del punto 2, remitida por un amplio grupo de matemáticos uruguayos, que niega rotundamente la posibilidad de que se obtengan beneficios académicos por vías espurias, acreditando las garantías que existen en la UdelaR, lo que será confirmado por el futuro sumario en que deriva este caso. 

Al día de hoy, la UdelaR no se ha manifestado defendiendo a sus docentes ni a sus propios procesos de selección.

El 3 de setiembre de 2019, el Consejo de Facultad de Ciencias insta a la CPAAD a tener un informe pronto en quince días, no atendiendo a que los plazos deben ser los necesarios.

4

El 4 de setiembre de 2019, Rodriguez-Hertz publica una columna en el programa En Perspectiva en la que trata a un grupo de matemáticos uruguayos (indeterminado) de «manada», haciendo clara alusión al célebre y nefasto caso Español de una violación grupal perpetrada por bomberos, militares y policías. Como puede verificarse en los comentarios, esta alusión no escapa a los lectores de la nota.

Rodriguez-Hertz utiliza de la misma manera el término «manada» en su twitter.

5

Alrededor del 4 de setiembre de 2019, surge una Carta Abierta a la Comunidad Matemática que muestra consternación por los hechos relatados en el artículo del punto 2 e insta a la comunidad internacional a firmar por lineamientos de carácter tan general que resulta imposible no adherir a ellos.

Si bien la carta pide que se respeten los procesos y la confidencialidad de los involucrados, se hace explícita referencia a una única denuncia contra un «reconocido matemático uruguayo», resultando en una viralización internacional de la nota del punto 2.

Liliana Forzani, una de las doce impulsoras de dicha carta, hoy Presidente de la UMALCA (ver punto 9), en su momento Presidente de la Asociación Civil UMALCA, promueve públicamente en su Facebook adhesiones a la carta.

6

A partir de dichos movimientos mediáticos, la CPAAD prioriza la denuncia de Da Luz y comienza inmediatamente una investigación. Esta consistió en citar únicamente a testigos aportados por la denunciante y en algunas reuniones grupales (con la dirección del CMAT (Centro de Matemática), por ejemplo). No se elaboran actas en todo el proceso.

Debido al alto nivel mediático que el tema adquiere y que la presunción de inocencia no se ha respetado en su caso, el 11/09/2019 Sambarino solicita al consejo de Ciencias que instruya sumario (ver nota en Montevideo Portal), para investigar la denuncia de Da Luz. Poco tiempo después, un informe de la CPAAD recomienda también que se inicie sumario.

Luego de realizado el informe, la CPAAD organiza reuniones voluntarias e informales, en un contexto de reflexión, con docentes de Matemática. Puede verse por ejemplo la publicación en Facebook de Mariana Haim para entender el tono de las mismas.

7

Comienza el sumario en la UdelaR sobre la denuncia de Da Luz contra Sambarino. Declara casi la totalidad de la comunidad matemática Uruguaya y algunos académicos uruguayos radicados en el extranjero. Varios de los testigos declaran públicamente que las preguntas de la instructora sumariante son imprecisas, violentas e indagan sobre la vida privada de los trabajadores.

Surge existencia de presiones a testigos por parte de Da Luz y su pareja Andrés Koropecki (ver por ejemplo la nota de El Observador). Da Luz se niega a declarar ante la defensa, como también lo hace Rodriguez-Hertz.

8

Persecución contra Sambarino a nivel internacional.

Da Luz, Koropecki e investigadores extranjeros presionan, en repetidas ocasiones, a organizadores de eventos científicos para cancelar la participación de Sambarino, con la excusa de que Da Luz podría querer participar. Integrantes de la comunidad internacional ponen en conocimiento a Sambarino de esta difamación, que ocurre mientras el sumario está en curso.

Por su parte, Rodríguez-Hertz insta al orden estudiantil del Consejo de Facultad de Ciencias a negar a Sambarino el permiso de traslado para asistir a una conferencia.

9

Descrédito al PEDECIBA (Programa de Desarrollo de las Ciencias Basicas).

La semana del 6/09/2021, se retira a Marcelo Lanzilotta de una candidatura propuesta por PEDECIBA a la UMALCA (Union Matemática de America Latina y el Caribe), aduciendo que se trata de un firmante de la carta del punto 3.

Tal accionar tiene origen en una carta de Liliana Forzani (actual Presidente de la UMALCA, en su momento Presidente de la Asociación Civil UMALCA), quien justifica su solicitud de baja de Lanzilotta en que la carta del punto 3 revela públicamente el nombre de la denunciante (Da Luz) y Lanzilotta es un firmante de esta. Lanzilotta explica que fue la propia Da Luz quien revela su nombre en la nota de Búsqueda del punto 2, y que la carta del punto 3 fue en respuesta a ésta. 

Sorprende el reclamo de Forzani dado que ya estaba al tanto de que Da Luz expone su nombre voluntariamente en la nota de Búsqueda del punto 2, recordar punto 5.

La carta de Forzani fue secundada por una carta firmada por Da Luz, su pareja Andrés Koropecki, Alicia Dickenstein (también impulsora de la carta del punto 5), Rodriguez-Hertz, varios colegas muy cercanos a esta última, y una decena de matemáticos mayoritariamente argentinos (que probablemente no estuvieran al corriente del verdadero origen de la carta firmada por Lanzilotta).

La UMALCA solicita a Lanzilotta que se retracte de haber firmado dicha carta. Dicha solicitud se hace a través de una conversación telefónica privada cuyo contenido fue divulgado por el entonces presidente de la UMALCA Guillermo Cortiñas y llegó a una publicación en Twitter.

En respuesta, el 4 de noviembre de 2021, la comunidad uruguaya de investigadores, representada en el PEDECIBA, decide en asamblea con votos afirmativos y una abstención, suspender su participación en la UMALCA (actas 9/11/2021 y 7/12/2021).

10

Finaliza el sumario: el expediente (de carácter reservado) se envía a Decanato de la Facultad de Ciencias el viernes 17 de setiembre de 2021. El dictamen de la instructora se filtra a Búsqueda que, seis días después (23/09/2021), publica una nota presionando una votación en el Consejo de Facultad de Ciencias que tendrá lugar el lunes (27/09).

Algunas cosas que NO publicaron en los medios: el dictamen de la sumariante desvincula a Sambarino de cualquier intercambio de drogas con estudiantes; se prueba que Sambarino no incurre en ningún tipo de represalia contra Da Luz y que, por el contrario, juega un papel determinante sobre el final de su tesis de doctorado; se demuestra un relacionamiento de amistad entre Sambarino y Da Luz, tanto antes como posterior al evento presentado en la denuncia. Este evento consiste en un hecho aislado, que la propia denunciante describe como un abrazo, interpretado de forma diferente por ambas partes (ver punto 19 y carta de Eleonora Catsigeras a Búsqueda, cuyo contenido se encuentra libremente en su publicación de Facebook).

11

Lunes 27 de setiembre de 2021: las discusiones en comisión general (sesión reservada que no queda registrada en actas) del lunes 27/09 se filtran al twitter de Rodriguez-Hertz, dando nombres y opiniones de docentes:

Se decide posponer la votación hasta el jueves 7/10.

12

El 6 de octubre 2021 (día previo a la votación relativa al sumario en el Consejo de la Facultad de Ciencias), se convoca a una asamblea extraordinaria de Adur-Ciencias (no presencial), impuesta por mecanismo de petición del 10 por ciento de los afiliados, cuyo orden del dia es «Medidas institucionales frente a casos probados de acoso sexual». A pesar de que el expediente es reservado y no estuvo a la vista de los participantes se resuelve (aduciendo que no se está tratando el caso particular) votar la destitución de cualquier docente que haya incurrido en acoso sexual. De esta manera, se deja de lado un pilar fundamental del derecho civil: la proporcionalidad.

La asamblea se da en un ambiente sumamente hostil, ver punto 14.

13

El 7 de octubre de 2021, Caras y Caretas publica un artículo titulado «Red Temática de Género de la UdelaR pide mayor sanción para profesor denunciado por acoso sexual». En él se cita un comunicado público de esta sección de la UdelaR que apoya abiertamente una petición de change.org con el mismo tono que la Asamblea de la víspera (punto 12): con argumentos generales, se busca difamar y forzar una decisión sobre el caso particular, reclamando la destitución ante cualquier situación de acoso sexual.

El mismo 7 de octubre, sin tener en cuenta las filtraciones ni la clara influencia mediática sobre el tema, el Consejo de la Facultad de Ciencias vota por unanimidad la destitución de Sambarino de la UdelaR. Han pasado sólo 15 días hábiles desde que los consejeros tienen acceso al expediente, este consta de más de 1000 folios.

No se toman en cuenta los atenuantes presentados por la instructora sumariante y se decide por una pena muy superior a la sugerida por ésta (falta grave según la información filtrada, que corresponde a lo sumo a 6 meses de suspensión).

14

Semana del 11 de octubre de 2021: varias manifestaciones de rechazo al accionar del gremio ADUR-Ciencias, especialmente desafiliaciones y llamados de atención (ver punto 26). Las cartas denuncian que el gremio, cuya finalidad es la de proteger a los trabajadores, facilita la violencia ya perpetrada por la Institución. Algunos docentes denuncian «postura intimidatoria que adoptaron algunos de los asistentes» a la asamblea del punto 12, otro docente afirma estar «paralizado por el ambiente existente» en la asamblea y sentirse «manipulado cuando se repite una y otra vez que esa asamblea no estaba relacionada con lo que se votaría al día siguiente».

15

Se espera la votación del CDC (Consejo Directivo Central de la UdelaR), único organismo con la potestad de hacer definitiva una destitución, donde votan los decanos de la mayoría de las facultades de la UdelaR. De cara a esta futura votación, se promueve en la lista de correos de ADFI (Asociación de Docentes de la Facultad de Ingeniería) la petición de change.org antes nombrada (punto 13).

Surge una ola de mails en la Facultad Ingeniería en contra de la petición considerando que una eventual pena por acoso sexual debería depender del caso a tratar.

16

Semana del 14 de octubre de 2021: surge una nueva nota en Búsqueda donde varias fuentes de la Universidad tratan de hito al caso, sin tener ningún acceso al expediente, entre ellos la representante de la Red Temática de Género de la UdelaR, Valentina Perrotta, que toma por hecho la existencia de un contexto corrupto, dando por ciertas las versiones de prensa, atacando como «respuestas de manual» toda opinión que defienda a Sambarino. De esta forma, la Universidad vuelve a atacar públicamente a sus trabajadores.

17

El 13/10/2021 el Consejo de la Facultad de Arquitectura, siguiendo una moción de su centro de estudiantes, vota unánimemente mandatar al Decano de su Facultad a votar por la destitución de Sambarino en el CDC. No solamente el expediente sigue siendo secreto, sino que viola el estatuto del personal docente mandatar una votación de destitución en el CDC.

18

27 de octubre de 2021: el Consejo de la Facultad de Arquitectura retira unánimemente la votación del punto 17, aludiendo al problema legal antes mencionado, pero aclarando en que habían tomado su decisión «basados en las conclusiones del informe», habiéndose en realidad basado en las conclusiones  que aparecieron en prensa, dado que el expediente continua siendo reservado.

19

El 28 de octubre de 2021, Eleonora Catsigeras realiza un pedido formal al Consejo de la Facultad de Ciencias para que reconsidere la decisión de destituir a Sambarino.

20

De momento (25 de noviembre de 2021), según el artículo de la Diaria del 30/10/2021, el expediente se encuentra en la Oficina de Servicio Civil. El mismo artículo destaca que varios académicos coincidieron en que «sería tremendo si pasara del verano»; de esto puede deducirse que se vuelve a incurrir en presiones improcedentes desde la UdelaR, no atendiendo a que los plazos deben ser los necesarios para el adecuado tratamiento del expediente.

A %d blogueros les gusta esto: